Depuración es el nombre que reciben los distintos procesos implicados en la extracción, tratamiento y control sanitario de los productos de desecho arrastrados por el agua procedente de la población, llevándose a cabo esos procesos en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), contando SOMAJASA con una experiencia consolidada en la explotación y mantenimiento de E.D.A.R. en 37 instalaciones a lo ancho de la provincia de Jaén
El control continuo de la calidad del agua residual tiene como objetivo final la devolución al medio natural de agua depurada, con garantía de calidad para su reutilización y unos lodos, resultantes de los procesos de depuración, que permitan ser utilizados como complemento orgánico de los suelos agrícolas y/o reforestación.
El Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas y la Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las Normas Aplicables al Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas, así como el Real Decreto 1310/90, de 29 de octubre, por el que se regula la utilización de los lodos de depuración en el sector agrario, y Orden de 6 de agosto de 2018, conjunta de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se regula la utilización de lodos tratados de depuradora en el sector agrario, exigen la realización de análisis periódicos, y siguiendo con el objetivo del mayor control de la calidad de agua, de esta forma, se realizan distintas analíticas:
· Análisis de control de agua en proceso y control de agua de vertido al cauce, se analizan parámetros de DBO5, DQO y pH entre otros.
· Análisis de control de vertido al cauce, realizado por Entidad colaboradora de la Administración.
· Análisis de lodos, por empresa autorizada por la Consejeria de Medio Ambiente para las actividades de valorización y eliminación de residuos.
Para ello SOMAJASA analiza la composición de las aguas residuales en los Laboratorios Centrales de SOMAJASA llevando a cabo mediciones físicas, químicas y biológicas, entre otras la determinación de contenido de sólidos, la demanda bioquímica de oxigeno (DBO5) y la demanda química de oxigeno (DQO) y pH, avalados también por la implantación de los sistemas de Gestión de la Calidad UNE EN-ISO 9001:2000 y UNE EN-ISO 14001:2004.
· Laboratorios Centrales; analítica de agua en proceso de depuración y control de agua de vertido al cauce.
· Laboratorios externos donde tienen implantados Sistemas de Gestión de la Calidad, acreditados por ENAC bajo la norma ISO 17025 y certificados según la norma ISO 9001. También reconocido por el Ministerio de Medio Ambiente como Entidad Colaboradora de la Administración Hidráulica como Laboratorio de Ensayo conforme a la Orden MAM/985/200.
SOMAJASA - Sociedad Mixta del Agua Jaén, S.A. © 2016